Usos medicinales del CBG.

¿Qué es el CBG?
El Cannabigerol (CBG) es otra gran maravilla del cannabis. Fue descubierto por Gaoni y Mechoulam en la resina de cannabis (hachís) en 1964 y se consideró un eslabón perdido en la biosíntesis de THC. En 1975, los investigadores descubrieron el ácido cannabigerolico o CBGA es el primer cannabinoide formado en la planta de forma natural. Se forma a través del geranil pirofosfato y el ácido olivetólico; la primera expresión de los cannabinoides. A partir de ahí, el CBGA se transforma en THCA, CBDA o CBCA por la acción de las enzimas. La capacidad de producir el ácido cannabigerólico (CBGA) es lo que hace que la planta de cannabis sea tan única.
El cannabigerol (CBG) es como una madre, el precursor de las tres ramas principales de los cannabinoides: ácido tetrahidrocannabinólico (THCA), ácido cannabidiólico (CBDA), y ácido cannabicromenico (CBCA). La planta de cannabis tiene enzimas naturales, llamadas sintasas, que rompen el CBGA y la dirigen hacia la rama deseada. Las sintasas de la planta (THC-sintasa, CBD-sintasa, CBC-sintasa) se nombran después de que ayuden a crear los cannabinoides.
¿Qué variedades contienen mayores niveles de CBG?
En las variedades de cáñamo industrial se han encontrado niveles muy superiores de CBG comparado a mayoría de las cepas de cannabis psicoactivo (marihuana). Otros estudios han demostrado que este fenómeno puede ser debido a un gen recesivo. Se cree que el gen mantiene la producción en la planta de una de las sintasas de cannabinoides. Lo que convierte el CBGA a una de las ramas principales.
El CBG como un cannabinoide menor se encuentra en casi todas las variedades de cannabis, en general, al menos un 1%. Sin embargo, las cepas de cannabis de estrechas hojas del subcontinente indio, se encontró que tenían niveles ligeramente más altas de CBG que otros.
Los consumidores de cannabis siguen mostrando cada vez más interés en diversidad de cannabinoides como el CBG. Lo empuja a los productores de la industria a crear cepas híbridas con mayor contenido en CBG. Estas nuevas variedades introducirán una posibilidad totalmente nueva a futuro para los usos medicinales del CBG y de la marihuana. Las cepas de cannabis que son altas en cannabigerol es probable que tengan un efecto mucho más equilibrado con la homeostasis del cuerpo. El CBG parece ayudar a su cerebro a encontrar un término medio entre el resto de los cannabinoides, provocando una sensación de sinergia terapéutica.
Usos medicinales del CBG
El cannabigerol (CBG) es un fitocannabinoide no psicoactivo, no acelera el ritmo cardíaco ni estimula el apetito como sí hace el THC. El CBG es una opción más segura y efectiva para pacientes sensibles, personas mayores y para evitar efectos no deseados. Aunque menos estudiado que el THC o CBD, las investigaciones sugieren que el CBG ofrece amplios beneficios médicos sobretodo al combinarse con otros fitocannabinoides.
El CBG es eficaz en una amplia gama de tratamientos y terapias. En el siguiente estudio de Ethan ruso, se realizó una encuesta a 127 pacientes para comprobar para qué lo utilizaban. El propósito del estudio fue investigar las razones del uso y los efectos terapéuticos auto informados en consumidores de cannabis con predominio de CBG. Las condiciones más comunes que la muestra completa informó usando CBG para tratar fueron las siguentes: ansiedad (51,2 %), dolor crónico (40,9 %), depresión (33,1 %) e insomnio (30,7 %). La eficacia fue altamente calificada, y la mayoría informó que sus condiciones habían mejorado mucho. Además, la mayoría de los encuestados afirmó la superioridad del cannabis con predominio de CBG sobre los medicamentos convencionales. El 44% no informaron eventos adversos; el 16,5% notaron sequedad en la boca, el 15% somnolencia, el 11,8% aumento del apetito y el 8,7% ojos secos. Alrededor del 84,3% no informó síntomas de abstinencia. Esto nos da una idea de la amplitud de los usos medicinales del CBG.
Neuroprotector
Estudios preclínicos han demostrado que el cannabidiol (CBD) es protector en casos de accidente cerebrovascular isquémico. En la barrera hematoencefálica hay varios tipos de células, el CBD actúa en esas células mejorando la capacidad de protección. En el siguiente estudio mostraron cómo el CBG y CBDV protegieron contra la lesión por accidente cerebrovascular en tres células diferentes, modulando diferentes características de la fisiopatología del accidente cerebrovascular isquémico.
Otro de los usos medicinales del CBG es que también puede servir para enfermedades neurodegenerativas como el Huntington, Alzheimer o la epilepsia. En enero de 2015, los investigadores descubrieron que el CBG tenía efectos neuroprotectores en ratones con la enfermedad de Huntington. Una enfermedad caracterizada por la degeneración de células nerviosas en el cerebro. El CBG puede utilizarse en casos en los que otros cannabinoides pueden estar contraindicados en los pacientes.
Glioblastoma
El glioblastoma es el cáncer más agresivo entre los tumores cerebrales primarios. Hoy en día no hay muchos tratamientos contra el gliobastoma además es un cáncer difícil de operar por su ubicación en el cerebro. En el siguiente estudio compararon los efectos citotóxicos, apoptóticos y antiinvasivos del CBG junto con CBD y THC en células tumorales de glioblastoma. El CBG y el THC redujeron la viabilidad de ambos tipos de células en un grado similar, mientras que combinar CBD con CBG fue más eficiente que con THC. El CBD y el CBG, tanto solos como en combinación, indujeron la apoptosis celular y no hubo un efecto aditivo del THC. Cabe destacar que el CBG inhibió la invasión del glioblastoma de manera similar al CBD. Hemos demostrado que el THC tiene poco valor agregado en el tratamiento del glioblastoma con cannabinoides combinados. Lo que sugiere que este cannabinoide psicotrópico debe reemplazarse por el CBG en futuros estudios clínicos de terapia para el glioblastoma.
El CBG también ha demostrado que retrasa la progresión del cáncer de colon en ratones, un resultado prometedor, que pronto puede dar lugar a un nuevo método de tratamiento.
Antiinflamatorio
Un estudio italiano publicado en mayo de 2013 sugiere que las fuertes propiedades anti-inflamatorias del CBG pueden beneficiar a las personas con enfermedad inflamatoria intestinal. En este estudio, se encontró que el CBG puede normalizar una amplia gama de marcadores inflamatorios en el cuerpo humano. Reduce el daño causado por radicales libres oxidantes en el cuerpo y eleva los niveles de superóxido dismutasa, uno de los antioxidantes propios del cuerpo. La enzima antioxidante superóxido dismutasa es capaz de reducir radicales libres durante procesos celulares metabólicos en el cuerpo humano, convirtiéndolos en agua y peróxido de hidrógeno. Los radicales libres pueden dañar cualquier componente de los tejidos del cuerpo, a partir de las proteínas de tejido conectivo al ADN, puede causar más inflamación, y la inflamación es la respuesta del cuerpo a los daños.
El uso terapéutico potencial del cannabis y los cannabinoides para el tratamiento de enfermedades respiratorias no ha sido ampliamente investigado, en parte debido a la irritación local de las vías respiratorias por la necesidad de fumar el cannabis. El objetivo principal de este estudio fue investigar los efectos antiinflamatorios de dos de los cannabinoides no psicotrópicos, cannabidiol (CBD) y cannabigerol (CBG) solos y en combinación, en un modelo de inflamación pulmonar. Este estudio proporcionó evidencia de que el CBD y el CBG formulados adecuadamente producen actividad antiinflamatoria.
Antidepresivo
Ya hemos visto el efecto antidepresivo del cannabis anteriormente. Este es otro de los usos medicinales de CBG, puede ser un buen aliado para pacientes que quieren usarlo durante el día y no sufrir los agudos efectos psicoactivos del THC ni mareos. EL CBG es un antidepresivo que actúa modulando el sistema endocannabiniode, a diferencia de los medicamentos que actúan en los neurotransmisores aumentando la serotonina. Si una paciente está tomando un medicamento antidepresivo que le está produciendo un efecto adverso puede sustituirlo con el CBG. Los efectos adversos de los medicamentos son diversos para un buen número de patologías. El CBG y resto de cannabiniodes actúan de manera integral modulando el resto de sistemas del organismo y con muchos menos efectos adversos que los medicamentos sintéticos.
La evidencia sugiere que el CBG es un potente agonista alfa-2 adrenoceptor y moderadamente potente antagonista de receptor 5-HT1A, lo que le da una amplia gama de potencial uso terapéutico como un antidepresivo, para aplicaciones dermatológicas, y como analgésico.
Anticoagulante
La coagulación de la sangre es una función corporal esencial, los coágulos internos que se desarrollan sin una buena razón pueden afectar al flujo sanguíneo en todo el cuerpo, lo que puede causar daños graves o incluso la muerte. Los anticoagulantes son medicamentos que diluyen la sangre para evitar que se coagule, lo cual, en el caso de ciertas enfermedades, puede ser vital para mantener sano el sistema cardíaco de una persona. Debido a que muchos medicamentos son metabolizados por el hígado, y las enzimas CYP, en particular, el efecto de concentración alterada es posible en un amplio espectro de medicamentos. La Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Pensilvania elaboró una lista de 57 medicamentos que resultaron ser potencialmente peligrosos cuando su concentración se vio alterada por los cannabinoides (CBD y THC) en condiciones de laboratorio, que puede consultarse aquí. Por ello, siempre debes consultar a un médico cuando tomes CBG o CBD junto con otros medicamentos.
Estimulación del apetito
Uno de los estudios más recientes sobre los usos medicinales del CBG en 2016, muestra cómo puede ayudar a aquellos que sufren de pérdida de peso extrema causada por diversas dolencias debilitantes. Esto ha despertado recientemente el interés de la comunidad científica y médica en el CBG como un medio seguro y eficaz para estimular el apetito, según un estudio realizado en la Universidad de Reading de Berkshire que ha sido recientemente publicado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.
En el siguiente estudio se evaluó y encontraron notables mejoras en las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antiobesidad de tres derivados sintéticos del CBG. Se dicen derivados sintéticos aquellos sintetizados en laboratorio que copian el mecanismo de acción del derivado natural de la planta con el objetivo de patentarse, pasar los ensayos clínicos correspondientes para finalmente conseguir un medicamento. Y ¿por qué se hace tal rocambolesco y antinatural proceso, en lugar de estudiar la planta en su forma natural? Pues porque la planta en su estado natural no se puede patentar. Su uso sería libre, de acceso para todo el mundo y ninguna empresa podría atribuirse el mérito del invento. He aquí los verdaderos intereses de una industria en mantener la prohibición y seguir menospreciando los increíbles beneficios de la planta en su forma natural.
"Efecto séquito o Entourage"
La planta de cannabis desde el momento que nace ya lleva todos los compuestos que trabajan en sinergia de forma natural. Los preparados que contienen todos los compuestos trabajando en sinergia son conocidos como "full spectrum" o espectro completo. Cada cannabinoide cumple con su función, un poco diferente de la otra, que no es competición sino complementariedad. Cuando se describen las propiedades de los cannabinoides parece que estén divididos estudiándose de manera aislada. La planta ya lo ha hecho. Aprendemos de la planta y el mensaje que nos da de la utilización de esa fórmula que crea cada genética y en vez de darle la vuelta y transformar esa inteligencia natural en un sistema de ensayos clínicos que destroza esa sabiduría como otras tantas estructuras humanas creadas de forma antinatural.
El cannabis es mucho más que solo THC y CBD. También produce otros cannabinoides como CBN, CBC, CBG y docenas más, así como terpenos, que son compuestos aromáticos que también se encuentran fácilmente en los aceites esenciales de lavanda, naranja, pimienta negra, eucalipto y mucho más. Con tal diversidad de compuestos útiles en el cannabis, las posibles sinergias para tratar diferentes patologías son muchísimas. Esta teoría de que varios compuestos de cannabis trabajan juntos para crear efectos y beneficios únicos se ha acuñado como “el efecto séquito”.
Cannabinoides sintéticos frente a cannabinoides naturales
Los estudios sobre los usos medicinales del CBG y otros cannabinoides avanzarán. La agencia de regulación de drogas y alimentos en EEUU ya ha aprobado el cannabis sintético y esto demuestra que los cannabiniodes tienen beneficios médicos. Además el departamento de salud de Estados Unidos tiene una patente para el cannabis como neuroprotector y antioxidante. Esta evidencia médica demuestra los beneficios que los cannabiniodes tiene para algunas indicaciones terapéuticas. Si estos departamentos de salud han aprobado medicamentos basados en cannabis sintético ¿por qué no aprobar también la planta en su forma natural?. Los médicos saben apoyados en la evidencia científica que el cannabis sintético no es igual que el cannabis natural. La forma sintética tiene más efectos adversos y muchos pacientes no la toleran bien. Es ilógico y en detrimento de la salud de los pacientes que puedan ir a la farmacia a obtener cannabis sintético y luego el uso de la planta, que tiene mayores beneficios para la salud, siga prohibido.
Deja una respuesta