Cannabis para uso externo

Cannabis para uso externo
4.4/5 - (7 votos)

¿Porqué utilizar cannabis para uso externo?

 

Durante mucho tiempo el cannabis para uso externo e interno ha sido un remedio natural para muchos problemas de piel y de dolores. Se han realizado multitud de productos artesanales como ungüentos, bálsamos, aceites y cremas en base a preparados de cannabis de forma doméstica.

El cannabis usado de manera tópica o uso externo, se aplica directamente sobre la piel. Esta vía de administración es muy diferente al uso interno, es decir cuando su uso es inhalado, ingerido o por vía sublingual. Estas tres vías de administración pueden ser un buen complemento a la vía tópica para muchos problemas de salud, sin menospreciar al uso externo; que para algunos casos en particular puede ser una vía de administración indispensable como veremos a continuación. 

 

Características

 

La característica quizá más importante para aquellas personas que quieran acercarse al cannabis sin sentir los efectos psicoactivos, es que el cannabis aplicado tópicamente sobre la piel, “no coloca”. 

El efecto no es sistémico. El THC, CBD, u otros fitocannabinoides contenidos en la crema se absorben directamente en la piel y no acceden al torrente sanguíneo. No tenemos entonces los efectos a nivel cerebral, del sistema nervioso o circulatorio del uso interno. Esto no quiere decir que no haya efecto sino que el efecto es local. La piel frena la absorción y concentra las propiedades terapéuticas en el área donde se aplica.

 

Cuando la piel absorbe el cannabis, penetra las primeras capas entrando en contacto con articulaciones más superficiales como la rodilla, articulaciones de la mano o la muñeca. Con lo que tiene potencial para llegar a algunas articulaciones del cuerpo mediante la aplicación tópica del CBD. Y también para tratar problemas como la artritis o el dolor articular a parte de problemas de la piel como la dermatitis, el acné o la psoriasis

 

 

Tipos de Productos

 

Aceites 

Los aceites de cannabis ricos en CBD, THC u otros cannabiniodes son ideales para masajes ya que se pueden aplicar en áreas amplias del cuerpo como la espalda o la pierna. gracias a su capacidad de dispersión. Pueden hacerse con aceite de oliva, de coco o almendras y también añadir algún aceite esencial. Cada aceite esencial contiene una serie de terpenos adecuados para un determinado estado de ánimo, lo que te permite adaptar el aceite de cannabis para masajes a las necesidades personales.

 

Ungüentos o bálsamos

En áreas más pequeñas o situaciones en las que el aceite de cannabis puede resultar incómodo, se pueden utilizar ungüentos o bálsamos. Este tipo de preparados se hacen con los aceites a los que se les añade una cera, normalmente de abeja, para que sean más sólidos. La cera de abeja destaca por su poder de hidratación ya que no es irritante y presenta gran compatibilidad con la piel. Resulta un buen emoliente que contribuye a hidratar y proteger la piel. Además, actúa con gran efectividad como emulsionante para dar consistencia a los cosméticos en los preparados caseros. La concentración de cannabiniodes en los ungüentos o bálsamos se reducirá, pero al añadir la cera facilitará la absorción en la piel. 

 

Cremas

A diferencia del ungüento, en el que solo tenemos aceite y cera; con la crema mezclaríamos el aceite con agua. Como sabemos que aceite y agua por sí solos no se mezclan entre sí; entonces para que cuajen se tiene que hacer una emulsión a una cierta temperatura, velocidad y proporción de los ingredientes para poder tener una textura correcta que no sea demasiado oleosa ni demasiado acuosa. Nuestra crema deportiva para alivio de dolor Relax Body Cream ha sido formulada seleccionando alquímicamente cada ingrediente para conseguir un producto realmente eficaz y único.

Los extractos de cannabis son sustancias que se disuelven bien en lípidos o grasas, pero no se mezclan bien con el agua. Además, como para hacer la crema; se utiliza el mismo aceite de cannabis de base, para hacer un ungüento bajará un poco la concentración de cannabis; y para hacer la crema, ésta bajará aún más. 

 

Espectro completo versus cannabinoides aislados 

Hay que considerar que los productos existentes en el mercado cosmético o de farmacia, la mayoría suelen estar hechos algunos cannabinoides aislados, que provienen de la planta pero están en forma aislada el CBD, el CBG… y algunos otros sintéticos que son los que se sintetizan en laboratorio copiando los mecanismos de acción; y muy pocos son tipo full spectrum o de amplio espectro que éstos son cuando incluyen más de un cannabiniode. Los aceites full spectrum tienen un mayor potencial terapéutico debido el efecto séquito de la sinergia de los diferentes cannabiniodes, pero presentan algunas dificultades a la hora de trabajar con ellos. 

La primera razón por la reglamentación porque cuando tienen un cannabiniode tienen más facilidad a la hora de ser aceptados. La segunda razón es en cuanto a la estabilidad del producto. Los aceites full spectrum presentan algunas limitación o dificultades a la hora de que la crema cuaje o se conserve en buen estado. En cambio con el cannabinoide aislado en su forma de cristal, puede solubilizar muy bien y tener más facilidades para la formulación. 

 

Crema deportiva CBD relax body cream

 

¿Qué capacidad de absorción tiene la piel?

 

Hay que tener en cuenta que la absorción en la piel es limitada. La piel es la barrera hacia lo externo y no tiene tanta permeabilidad. La piel puede absorber un 3% de CBD por lo que no hace falta en el uso externo concentraciones de 5%, un 10% o un 15%. Con productos de baja concentración como por ejemplo de hasta un 0,3% ya son efectivos, hasta un 0,5% o un 1% y llegando a un máximo de un 3%. Un exceso de cannabiniodes en la piel nunca va a ser perjudicial. No obstante, lo es ideal es combinar alquímicamente el CBD con otros ingredientes que sumen y potencien su eficacia y calidad.

Otros productos de uso externo Productos para los labios, parches tipo rodillera que puedan soltar gradualmente los cannabiniodes en la piel, pero no parches transdérmicos que sí es sistémico. Si que hay absorción al torrente sanguíneo y el efecto es en todo el cuerpo. En el uso externo no hablamos de transdérmicos. por lo que es sería uso interno.

 

Propiedades analgésicas y antiinflamatrias

 

En el uso externo no tenemos todas las propiedades del cannabis que observamos en uso interno, como las que actúan en el sistema inmunológico, en la ansiedad o la relajación mental. No actúa en el sistema nervioso pero como tenemos receptores en la piel , por lo tanto sí podemos aprovechar ciertas propiedades. 

Las propiedades analgésicas del cannabis para uso externo no cubrirían el dolor neuropático. El dolor neuropático es un dolor más a nivel de estimulación nerviosa, pero sí proporcionaría efectos analgésicos y antiinflamatorios, ya sea en músculos y articulaciones a través de los receptores locales de la piel; pudiendo tratar afecciones como hinchazón, golpes o moretones.  

 

 

 propiedades antibacterianas, antioxidantes y regeneración celular.

 

Algunos cannabiniodes tienen poder antibacteriano específico contra algún tipo de bacteria como puede ser el estafilococo o en el caso problemas labiales. Uno de los usos mas frecuentes es por el herpes labial. Debido a que implica a parte de un mecanismo inflamatorio y cierto dolor, una relación con la respuesta inmunológica. Cierta modulación con el sistema inmunológico. 

El cannabis también tiene propiedades antioxidantes. El CBD es rico en vitamina E y ácido fenólico, ambos poderosos antioxidantes. Se encarga de luchar contra los radicales libres, factores externos que intervienen en el envejecimiento de la piel. Los aceites hidratantes con base de cannabis ayudan a fortalecer la barrera natural de la piel, al estimular la regeneración celular. Diversos estudios han demostrado que el THC y los ácidos grasos que contiene el cannabis fomentan el crecimiento de un cabello sano y fuerte. Gracias a que contiene una gran cantidad de proteínas, el aceite de cannabis ayuda a regenerar, reparar y fortalecer las cutículas dañadas. 

 

Aplicaciones terapéuticas

 

Las aplicaciones terapéuticas del cannabis para uso externo pueden ir desde el dolor e inflamación a nivel muscular y articular, hasta completarse o combinarse con un uso interno para tener una mayor potencial terapéutico. Lo que se suele tratar principalmente son problemas de la piel y el cannabis y los fitocannabiniodes son muy efectivos para diferentes problemas dermatológicos.

 

 

Dermatitis atópica y psoriasis

Aunque la dermatitis atópica y la psoriasis tengan causas diferentes, estos problemas de la piel causan hinchazón, picor, escozor… se sufren unas roturas en la piel y se necesita regenerar el tejido epitelial. Estos problemas son producidos por un desequilibrio en el mecanismo de defensa y provocan irritación en la piel. El cannabis es muy efectivo para tratar estas patologías debido a sus propiedades. A pesar que en estos trastornos la piel se reseca mucho, hay falta de hidratación y es muy fácil que se quiebre. En estos casos se aconseja utilizar la crema por su hidratación. No solo llevan cannabis sino también otros ingredientes como aceites esenciales y terpenos. 

Acné

El cannabis como tratamiento del acné se ha estudiado mucho. Se ha comprobado que el CBD es bastante efectivo ya que este problema en la piel es producido por una bacteria concreta llamada Propionibacterium acnes. El cannabis puede combatir eficazmente el acné y la inflamación de la piel, gracias a las propiedades antiinflamatorias del THC y el CBD. En el cambio el CBG no se aconseja para tratar el acné debido a que estimularía algunos receptores aumentando la producción de sebo. 

Heridas y quemaduras

La piel también puede ser dañada por factores externos. Se pueden producir heridas, rozaduras o quemaduras que en estos casos sí que pueden utilizarse todos los fitocannabiniodes como tratamiento. Se ha observado que además de actuar como antiinflamatorio y analgésico, estimula la regeneración de la piel de una mejor calidad. Cuando se regenera la piel después de una herida o una quemadura, sobretodo en cicatrizaciones; la utilización de cannabiniodes puede permitir que la piel que se forme sea de la misma calidad que la anterior. Mantiene los niveles de elasticidad y de resistencia, evitando que la piel que se cree, sea de peor calidad. En heridas y quemaduras es increíble el potencial regenerador que tiene el Cannabis para uso externo.

La piel de los labios es diferente, tiene un sistema regenerativo mucho más rápido. Por eso existen productos más específicos como los Lip Balm que son muy útiles para heridas y quemaduras en los labios. A veces estas quemaduras pueden ser más complejas que las del resto de la piel. Además gracias a sus propiedades antibacterianas también pueden tratar el herpes.   

Vías de administración

Cuando hablamos de formas de uso del cannabis, ya sea sublingual, ingerido, inhalado o uso tópico; cada vía de administración tiene sus ventajas y no se trata de escoger solo una. Se pueden utilizar varias vías y combinarlas. Los aceites por ejemplo pueden utilizarse tanto para uso interno (vía sublingual) como uso externo para aplicarse directamente en la piel. En algunos países como España sólo se permite el uso de aceites para la vía tópica. Esto se debe simplemente a la legislación vigente de cada país más que a cuestiones de salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?