Cannabis, sistema cannabinoide y neuroprotección

Cannabis, sistema cannabinoide y neuroprotección
5/5 - (2 votos)

 

Cannabis, sistema cannabinoide y neuroprotección.

 

En los tiempos actuales estamos presenciando un aumento exponencial del interés hacía el potencial terapéutico del Cannabis. Muchos países del mundo están regularizando el uso de algunos de los principios activos de la planta, llamados fitocannabinoides. Hablaremos sobre el cannabis y el sistema cannabinoide.

La planta del Cannabis ha sido utilizada por todas las culturas del mundo durante milenios. Pero sólo en los últimos 20-30 años se han podido entender sus mecanismos de acción. Esta es la razón por la cual hoy día se han multiplicado los estudios científicos y se están descubriendo y explicando sus importantes propiedades terapéuticas.

Estudiando a nivel biológico las razones de los efectos del cannabis sobre nuestro organismo, se descubrió que el cuerpo humano y animal posee unos receptores específicos para las moléculas del Cannabis. Los llamados receptores cannabinoides. 

La razón por la cual existen dichos receptores es que el propio cuerpo humano y animal produce y utiliza unas moléculas muy similares a los fitocannabinoides, llamados endocannabinoides. Explorando más en profundidad, se descubrió la existencia de un verdadero sistema fisiológico basado en las moléculas endocannabinoides, denominado Sistema Endocannabinoide.

 

 

Cannabis, sistema cannabinoide. ¿Qué es el SEC?

 

El Sistema Endocannabinoide es un sistema fisiológico complejo y versátil de comunicación intercelular, cuyas componentes están distribuidas por todo el cuerpo humano y animal.

El SEC cumple una función mucho más amplia, a diferencia de otros sistemas fisiológicos como el sistema circulatorio, digestivo o respiratorio. La función del SEC es mantener la homeostasis (o equilibrio) del organismo, tanto a nivel físico como a nivel psicológico. Por lo que el SEC se activa cuando y donde necesario en cada momento. Influencia la gran mayoría de los procesos fisiológicos de nuestro cuerpo. Regula los desequilibrios físicos y psicológicos causados por eventos puntuales y agudos o por enfermedades de carácter más crónico. Además de ayudar a contrarrestar el desgaste de nuestro organismo causado por el paso del tiempo.

En otras palabras, el SEC es nuestro sistema de percepción y gestión del estrés a nivel biológico y psicológico.

 

 

Distribución del SEC

 

Tal y como hemos mencionado, para cumplir sus funciones; el SEC está distribuido por todo el cuerpo humano y animal y tiene relación con la gran mayoría de los otros sistemas fisiológicos, especialmente el sistema nervioso, el sistema inmunológico y el sistema endocrino, aunque también en el sistema digestivo, circulatorio, respiratorio, reproductor y músculo-esquelético.

En particular, se destaca la presencia del SEC sobre todo en el Sistema Nervioso Central (encéfalo y médula espinal), ya que participa activamente en su desarrollo desde las primeras etapas embrionarias e influencia la mayor parte de las estructuras cerebrales y de las funciones neurológicas, siendo capaz de modular la gran mayoría de neurotransmisores tal como la dopamina, la serotonina, acetilcolina, noradrenalina y GABA.

SEC y neuroprotección

 

Entre las diferentes funciones del Sistema Endocannabinoide destacan:

- La modulación de los principales mecanismos de defensa del organismo, que implican en la mayoría de las veces la presencia de un estado inflamatorio y de dolor. Por esta razón a través de la asunción de fitocannabinoides es posible obtener un efecto antiinflamatorio y analgésico

- La activación de mecanismos antioxidantes sobre todo a nivel neurológico, por los cuales se puede prevenir, tratar, retardar y hasta revertir los daños causados por el estrés oxidativo debido al paso del tiempo o por la presencia de enfermedades neurológicas y neurodegenerativas.

En particular, los receptores endocannabinoides están presentes en el Sistema Nervioso tanto en las propias neuronas, optimizando su función, como en las células gliales, que soportan y recubren las neuronas protegiendo su estructura.

La mayoría de las enfermedades neurológicas y neurodegenerativas implican un desgaste oxidativo importante y un desequilibrio en los procesos inflamatorios, cuyo exceso o cronificación puede causar daños estructurales en las células gliales y en las propias neuronas, como es el caso de las demencias, de la Esclerosis Múltiple o de enfermedades desmielinizantes. 

Por esta razón es fundamental considerar la importancia del cannabis y sistema cannabinoide en los procesos de protección neuronal (neuroprotección) y el gran potencial terapéutico de la aplicación de los fitocannabinoides para proteger la estructura y las funciones neurológicas, como se evidencia en muchos estudios científicos actuales.

 

 

Aplicaciones de los fitocannabinoides 

 

Según diferentes observaciones científicas, el Sistema Endocannabinoide puede disminuir su eficiencia por el paso del tiempo, por predisposición genética o por situaciones de estrés excesivo y/o prolongado, rindiendo difícil la regulación del equilibrio fisiológico y de los mecanismos correspondientes, sobre todo antiinflamatorios y antioxidantes. 

Por esta razón, a través de la aplicación de los fitocannabinoides es posible observar mejoras significativas en diferentes aspectos y funciones corporales y aliviar los síntomas de enfermedades neurológicas, neurodegenerativas y mejorar, bloquear o revertir sus mecanismos fisiopatológicos. 

Es posible utilizar fitocannabinoides con el objetivo de mantener en buen estado las funciones neurológicas y poder prevenir la aparición de dichas enfermedades. Administrándolos en la justa medida para que no sea contraproducente y utilizando en diferentes proporciones los dos fitocannabinoides principales. El THC y el CBD, cuya función es complementaria.

El THC actúa de forma similar a los endocannabinoides estimulando directamente el SEC. Mientras que el CBD actúa de forma más indirecta reforzando y potenciando los propios mecanismos del SEC. Por lo tanto al ser utilizados en conjunto es posible obtener un efecto sinérgico mucho más efectivo, potente y completo. Todavía queda mucho por investigar para comprender el funcionamiento del cannabis y sistema cannabinoide.

 

Aplicaciones terapéuticas

 

Hoy en día existe evidencia científica sobre los beneficios de la aplicación de los fitocannabinoides en diferentes enfermedades neurológicas y neurodegenerativas, como:

  • Esclerosis Múltiple y enfermedades desmielinizantes: la EM es una de las pocas enfermedades por la cual existe un tratamiento farmacológico a base de THC y CBD, el Sativex. En la EM, así como en otras enfermedades desmielinizantes, la aplicación de los fitocannabinoides puede favorecer no sólo un alivio sintomatológico, sino también mecanismos neuroprotectores que pueden ralentizar o hasta detener los procesos neurodegenerativos.
  • Epilepsia: la epilepsia es la otra enfermedad por la cual se ha desarrollado un nuevo fármaco a base de CBD, que gracias a sus mecanismos de acción permite reducir la aparición de los ataques y favorecer el mantenimiento de las funciones neurológicas y psicológicas.
  • Demencias y Alzheimer: los procesos neurodegenerativos característicos de las demencias pueden ser facilitados por la presencia de un estado inflamatorio que se hace crónico. Por esta razón, a parte del posible alivio a nivel sintomatológico, la utilización de fitocannabinoides puede favorecer mecanismos antiinflamatorios y neuroprotectores que permiten ralentizar el curso de la enfermedad.
  • Otras enfermedades: es posible utilizar fitocannabinoides para mejorar la sintomatología y favorecer el mantenimiento de las funciones neurológicas y cognitivas en presencia de otras enfermedades que causan desgaste neuronal, tal cómo la Enfermedad de Huntington y el Síndrome de Tourette o por consecuencia de un daño cerebral adquirido como en el caso de accidentes cerebrovasculares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?